¿Por qué especializarse en Derecho Digital?
¿Por qué especializarse en Derecho Digital y Sociedad Red?
NUEVA MAESTRÍA DE DERECHO EN LA UISEK
La Universidad
Internacional SEK lanza una nueva maestría en Derecho con mención en Derecho
Digital tiene como objeto de estudio el Derecho Digital y la Sociedad Red.
El
Derecho Digital o también conocido como Derecho de las Tecnologías de la Información
y el conocimiento es fundamental en la formación de los abogados y juristas,
que están llamados a adaptarse a una nueva era y a una nueva sociedad. Sin
duda, las TIC han impactado en todas las áreas del Derecho y esto supone una exigencia
de adaptación para los abogados, pues la era digital modifica su base de conocimiento,
pero sobre todo afecta a sus clientes e intereses.
Se
trata de una nueva disciplina que surge como consecuencia de la necesidad de
tener respuestas jurídicas respecto de las actividades y servicios relacionados
con las tecnologías de la información y la comunicación, así como por los
efectos que se producen por la incorporación de las TIC, especialmente internet,
en el quehacer social, lo que supone un impacto en las instituciones jurídicas
clásicas.
Desde
esta perspectiva, en el Derecho Digital se abordan temas tradicionales, pero
desde una visión especializada debido al fenómeno tecnológico que ha modificado
la estructura, regulación y efectos de los mismos.
El
Derecho Digital supone una nueva forma de ver el Derecho y sus instituciones
clásicas, desde una perspectiva mutidisciplinaria e integral. Se ha
desarrollado con mucha rapidez, con la misma velocidad con que se actualiza la
tecnología, determinando el surgimiento de nuevos fenómenos jurídicos, lo que
marca la proyección futura de este nuevo espacio del Derecho.
La
maestría en Derecho Digital y Sociedad Red, es la primera en su género en el
país y a nivel internacional, que introduce el concepto de la sociedad red, lo
cual supone que antes del análisis jurídico se aborde la comprensión de la
sociedad en la que vivimos, sus fundamentos y elementos jurídicos, así como el
nuevo orden mundial: el de la información.
Autor
Dra. Jacqueline Guerrero
Maestría en Derecho con mención Derecho Digital y Sociedad Red
Comentarios
Publicar un comentario