ENCUESTA SOBRE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN QUITO: ESTUDIO PIONERO REALIZADO POR LA UISEK
La Universidad Internacional SEK es autora de la I
Encuesta sobre Condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo (I-ECSST)
realizada en el Distrito Metropolitano de Quito. Los resultados obtenidos
servirán al Ministerio de Trabajo, entidad que utilizará la información para la
construcción de un nuevo Código Orgánico Laboral.
La Encuesta realizada en el año 2016 a personas mayores
de 18 años de edad en relación de dependencia y afiliados al Seguro Social, se
aplicó en la ciudad de Quito. La población se eligió de forma proporcional
entre trabajadores del centro, sur y norte de la ciudad, considerando
parroquia, barrio e incluso calles. En total fueron 741 personas encuestadas.
¿Qué resultados arrojó la investigación?
Según la percepción del trabajador respecto a riesgos
mecánicos presentes en su puesto de trabajo destacan: cortes, pinchazos y rozaduras
(24,8%), golpes (22,8%), caída de objetos, materiales o herramientas (17,9%) y
proyección de partículas (15,9%).
Pese a que el 37% de los encuestados aseguran estar
obligados a ocupar equipos de seguridad, las cifras anteriores demuestran que
su uso no garantiza totalitariamente la seguridad y salud en el trabajo.
Otras cifras de gran importancia son las relacionadas
a la salud, donde se refleja que el 37% de trabajadores consideran que el
trabajo puede afectarla negativamente. Sobre molestias y/o dolores declarados
en el último mes, destacan las siguientes sintomatologías: espalda (49,7%),
cabeza (40,5%), miembros superiores (26,2%), problemas oftalmológicos (19,8%) y
respiratorios (15,9%).
El factor psicosocial también fue parte de la
investigación. El 43% de trabajadores manifiestan sentirse tensionados debido
al tiempo invertido en trasladarse del domicilio al trabajo y viceversa; y el 38%
considera que el exceso de horas de trabajo interfiere en su vida familiar.
Los resultados obtenidos son parte de un proceso de
investigación de tres meses al que le precede 18 meses de diseño, construcción
y validación de la encuesta. El equipo de la UISEK a cargo de la investigación
está conformado por: Ph.D Antonio Gómez, Ph.D. Pamela Merino, Ph.D(c) Michael
Silva, MSc. Pablo Suasnavas y Msc. Aimee Villaret Serpa.
Los datos de la I-ECSST están a disposición de
investigadores, profesionales y estudiantes en seguridad y salud en el trabajo
que deseen profundizar en este ámbito, siempre con el objetivo de contribuir a
la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora ecuatoriana.
Autor:
Comunicación UISEK
Bibliografía:
- Gómez García, A.R., Merino Salazar, P.M., Silva
Peñaherrera, G.M., Suasnavas Bermúdez, P.R., Vilaret Serpa, A. I Encuesta sobre
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo: Quito (I-ECSST). Imprenta Don
Bosco. ISBN: 978-9942-930-24-8
- Entrevista a Gómez García, A.R., Quito, 23 de agosto del 2018.
Comentarios
Publicar un comentario