Diatomeas y calidad del agua
La contaminación del agua es un
problema ambiental que afecta a la población de todos los países a nivel
mundial. En el Ecuador, los vertidos de aguas residuales provocan la
proliferación de microorganismos que al digerir la materia orgánica originan
sustancias que sirven de fertilizantes para las microalgas, provocando su
proliferación desmesurada. Este fenómeno, denominado “eutrofización”, supone un desequilibrio ambiental que repercute en la
población. Por ello, el monitoreo de los ríos y lagos es esencial para poder
realizar una gestión ambiental adecuada.
En la Universidad Internacional SEK
se están estudiando microorganismos para evaluar la calidad del agua: las
diatomeas epilíticas. Éstas poseen la capacidad de registrar rápidamente los
niveles de contaminación de agua.
Pero, ¿qué son las diatomeas? Son
algas microscópicas que viven en el agua, tanto salada como dulce, y que
fabrican el 40% de oxígeno que se produce en los océanos del planeta. En
concreto, las epilíticas son las que se adhieren a las piedras, lo que supone
una ventaja puesto que funcionan como una estación fija de monitoreo.
Las diatomeas tienen un esqueleto de
sílice que es particular de cada especie.
Los estudiantes de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Internacional SEK están identificando estos
esqueletos para saber qué especies habitan nuestros ríos y lagos y cuáles de
ellas nos pueden servir como indicadores biológicos de la calidad del agua. Una
vez logrado esto, podremos ofrecer al Ecuador un método alternativo, preciso y
de bajo coste para medir la contaminación de las cuencas del país.
*Susana Chamorro y Pablo Castellano docentes de la UISEK y líderes del proyecto de investigación, participaron del congreso científico ACUATROP 2018 para socializar los resultados obtenidos hasta la actualidad, con gran éxito.
AUTORES:
Susana Chamorro
Docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la UISEK
Pablo Castillejo
Docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la UISEK
Comentarios
Publicar un comentario