Lenin Bajaña, maestrante en Gestión Ambiental y su experiencia en la UNISC
El mundo
actual está viviendo un vertiginoso cambio tecnológico, industrial y social que
ha transformado nuestra manera de vivir y de relacionarnos con los recursos
naturales que disponemos, éstos cambios vienen de la mano con una serie de
desafíos ambientales a los que no podemos ignorar.
En este
sentido, gracias al Convenio de Cooperación Académica, Científica y Cultural
que lleva adelante la Universidad Internacional UISEK del Ecuador, y la UNISC he tenido la oportunidad de
conocer al Dr. Eduardo Lobo: primero como Profesor del Programa de Magíster en
Gestión Ambiental en la UISEK, y segundo como tutor del proyecto de
investigación científica que estamos desarrollando, el cual constituye para el
Ecuador la primera experiencia en la búsqueda para calibrar un Índice de
Calidad del Agua (ICA) para la Cuenca Hidrográfica del Río Paute, región sur
interandina del Ecuador, basado en el Acuerdo Ministerial 097-A/2015 del
Ministerio del Ambiente, a partir del cual esperamos mejorar y optimizar los
sistemas de control y vigilancia ambiental, tomando como referencia la
experiencia de países como Brasil con una sólida y estable legislación
ambiental. Este trabajo corresponde a mi tesis del magíster
en Gestión Ambiental de la UISEK, donde el Dr. Lobo actúa como docente
invitado.
Esta
línea de investigación es prácticamente nueva para Ecuador y los esfuerzos de
este intercambio científico están direccionados a ir más allá, queremos crear
nuevas colaboraciones, que superen la barrera del idioma y nos permita producir
nuevos espacios de interés mutuo para compartir y generar transferencia de
conocimiento que nos ayuden a fortalecer nuestra visón para hacer frente a
nuestros problemas en común, desarrollando nuevas herramientas tecnológicas,
generando soluciones ambientales que nos permitan alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), regionales y nacionales.
La
oportunidad de realizar este intercambio en la UNISC me ha permitido ampliar mi
visión sobre Brasil y su cultura germánica, portuguesa e italiana; vivir en la ciudad de Santa Cruz do Sul es una experiencia
enriquecedora, considerando que esta ciudad tiene un ordenamiento territorial
privilegiado y una notable calidad de vida, con un legado histórico alemán muy
tradicional, que está presente en sus calles, en sus parques, en su
arquitectura, en su deliciosa gastronomía. Pero definitivamente el patrimonio
más notable que tiene Santa Cruz do Sul es su gente, que día a día no deja de
sorprenderme con su hospitalidad.
Ing. Lenin Bajaña
Maestrante en Gestión Ambiental en la UISEK
Comentarios
Publicar un comentario