Caracterización de 1.967 casos de fallecimientos por accidentes de tránsito en Ecuador
El
factor humano es el principal responsable de los fallecimientos por accidentes
de tránsito en Ecuador. Los atropellos de vehículos a peatones, pérdida de
pista y choques ocupan los primeros puestos según tipología, en particular, en
usuarios de automóviles y motocicletas.
Ecuador
presenta una tendencia ascendente del número de personas fallecidas por
accidentes de tránsito, debido a los índices de motorización y aumento de la
población entre los años de 1998 y 2015. La Universidad Internacional SEK
realizó un estudio pionero en este tema, donde caracteriza los fallecimientos
por accidentes de tránsito según: tipología del siniestro, características del
vehículo implicado y causas probables que dieron origen a estos eventos en el
año 2016.
Para
la investigación referida, se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal de 1.967 casos de personas fallecidas en 30.269 siniestros por
accidentes de tránsito, recopilados a través de fuentes oficiales. Los datos se
presentan en estadísticos descriptivos y tasa estandarizada para cada una de
las variables objeto de estudio (x 100 siniestros).
Entre
los resultados más importantes se encuentra que el 81% de los hombres entre los
25 a 64 años de edad (47,9%), presentan mayor prevalencia de fallecimientos por
accidentes de tránsito. Los atropellos de vehículos a peatones (n=451;
Tasa=14,9), pérdida de pista y choques ocupan los primeros puestos según
tipología, en particular, en usuarios de automóviles y motocicletas.
Las
principales causas más prevalentes de los fallecimientos por accidentes de
tránsito son: el incumplimiento de las normas de tránsito (n=736; Tasa= 37,4) y
el exceso de velocidad (n=259; Tasa= 13,2); conducir bajo la influencia de
alcohol y otras sustancias se sitúa en el último puesto (n=76; 3,9%).
Los
hallazgos encontrados por la Universidad Internacional SEK, manifiestan la
necesidad prioritaria de dirigir acciones públicas para la educación vial en
conductores (motociclistas – usuarios de vehículos) y peatones.
Enlace del artículo indexado a la Revista Espirales: https://bit.ly/2PTREMw
- Antonio R. Gómez García
- Mónica Ayala Heredia
- Yolis Y. Campos Villalta
Comentarios
Publicar un comentario