¿Quieres conocer cómo las cocinas de inducción afectan a la generación de armónicos en la red?
La Universidad Internacional SEK (UISEK) aborda los posibles
efectos sobre la calidad de la energía eléctrica en los hogares ecuatorianos,
debido al ingreso de las cocinas de inducción al país. Estos electrodomésticos se
venden actualmente en el marco del Programa de Eficiencia Energética para la
Cocción (PEC) en Ecuador. Los resultados obtenidos demuestran que las cocinas
de inducción no son una fuente armónica significativa; por lo tanto, no generan
un incremento considerable de los niveles de distorsión armónica en el sector
residencial.
Un equipo de investigadores de la UISEK analiza los efectos del ingreso de las estufas de inducción en Ecuador dentro del
programa EPC, que incorpora cargas no lineales, fuentes de inyección de
armónicos de corriente, voltaje distorsionado y formas de onda de corriente. De
esta manera, se encontró que estas cargas interactúan con la impedancia (resistencia de un circuito) del sector residencial y su efecto sobre las redes de distribución.
La
investigación demuestra que:
- El cambio propuesto en la tecnología para el proceso de cocción no generará problemas técnicos en los circuitos eléctricos de los hogares ecuatorianos.
- Se estima que no habrá un impacto importante en el THD de las redes de distribución. No obstante, se espera que los aumentos actuales de THD durante las horas en que los usuarios residenciales cocinan sus alimentos, especialmente en el desayuno, el almuerzo y la cena, puedan ser del 170%, lo cual es un valor considerable, pero no supera los límites.
Así, este estudio pretende ayudar a los futuros investigadores con información útil sobre la calidad de la energía debida a la irrupción de los
dispositivos eléctricos, que se presenta al agregar distorsión de la forma de
onda en los sistemas eléctricos. En este sentido, también podría ayudar a
establecer programas para el acceso a sistemas de cocción limpios basados en
la electricidad debido al hecho de que las estufas de inducción muestran bajos
niveles de afectación armónica en las redes de distribución.
Los resultados obtenidos
son parte de un proyecto de investigación de un semestre dentro de los
proyectos de la UISEK. El equipo a cargo de la investigación está conformado por: Ph.D Javier Martínez,
MSc. Ricardo Narváez, MSc. Gonzalo Guerrón y el técnico del Instituto Geológico
y Energético (IIGE) Ing. Dario Rodriguez
El estudio se encuentra
publicado en la Revista Espacios. Leer aquí.
Hola ¿Eres de Guadalajara o de cualquier parte del estado de? Kooben tiene para ti sus servicios: fabricacion de cocinas integrales en Guadalajara, una de las mejores empresas dedicadas a la fabricación de cocinas de calidad, duraderas y a tu medida, contactalos
ResponderEliminar