Efecto de la Adición de Biodiésel en el Rendimiento y la Opacidad de un Motor Diésel



La Universidad Internacional SEK es líder en investigación y está en búsqueda de alternativas de combustible efectivos, por tal motivo se evaluó la incidencia directa de la mezclas de biodiésel en la eficiencia del los Motores de Combustión Interna (MCI) diésel.

La economía de cada país depende directa o indirectamente de los recursos petrolíferos a base de fósiles, reduciéndose gradualmente mediante la industrialización masiva, el transporte y la explosión demográfica (Afzal et al., 2018). El biodiésel, el etanol, el metanol son los principales combustibles alternativos prospectivos que pueden reducir el calentamiento global, el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de escape.

La investigación inicia frente a los antecedentes manifestados, por los altos niveles de contaminación y polución generados especialmente por el parque automotriz, frente al escaso aprovechamiento energético de las materias orgánicas como fuentes de energía y la producción de biocombustibles que garanticen un óptimo funcionamiento en motores de combustión interna.

El trabajo experimental se basa en dos etapas: la primera es la determinación de las principales propiedades del combustible, así como de las mezclas de estudio; y la segunda etapa corresponde al estudio del comportamiento mecánico y opacidad del motor diésel operado con diésel y mezclas diésel/biodiésel (B10, B20), además de diésel/biodiésel con aditivo (B10A, B20A). Este procedimiento se realiza a 2810 msnm.

El estudio obtuvo que la mezcla B10A es la más óptima para reemplazar al diésel puro porque logra mantener el par motor y la potencia sin variaciones significativas con relación al diésel para un nivel del 95.0 % de confianza. Se concluye que a medida que aumenta el porcentaje de biodiésel se disminuye en 2.37 % el par motor y en 1.37 % la potencia con relación al diésel. Además, los combustibles con mezclas de biodiésel y con la adicción de aditivo reducen la emanación de hollín bajo el criterio de opacidad hasta aproximadamente un 37%.

Los resultados presentes en este artículo son parte de la investigación realizada por los docentes e investigadores de la UISEK: Juan Carlos Rocha, Ediberto Llanes, Santiago Celi y Diana Peralta, y publicada en SCOPUS y SCIELO. Leer aquí.

Comentarios