La rectora Nadia Rodríguez habla sobre los retos que tiene la academia frente al coronavirus
La Pandemia mundial causada por la
expansión del Covid-19 ha obligado a la sociedad a tomar medidas más severas
para resguardar la salud de las personas. El trabajo desde casa, el aumento en
el nivel del cuidado sanitario y el cierre de las fronteras de diversos países
han sido algunas las principales regulaciones adoptadas en el Ecuador y en el
mundo.
Dentro de este contexto, la academia no está exenta de
realizar acciones que contribuyan al bienestar de su comunidad. Nadia
Rodríguez, Rectora de la Universidad Internacional SEK, manifiesta que esta
institución también ha tomado medidas, ayudando a las personas que enfrenten
dificultades generadas por la Pandemia, siendo el teletrabajo una de las
primeras decisiones optadas precautelando la salud de sus trabajadores, ella
resalta que esta modalidad “ha sido un reto grande pero no imposible, se ha
dado todas las facilidades, como apoyar en el traslado de los equipos a sus
hogares y manteniendo el plan de actividades dirigido por los jefes de área. El
objetivo es mantener la atención al cliente por medios digitales y telefónicos”.
Según Rodríguez, esta transición a trabajar en casa se ha logrado en un tiempo
record, con un 100% de funcionalidad al día de hoy.
Otro reto que afrentan las entidades educativas es el lograr
una realizar una transición adecuada a los estudios en línea. En el caso de la
Universidad Internacional SEK, la mayoría de sus carreras son presenciales,
pero en los últimos años han implementado medios digitales y actividades en
línea que han ayudado a la institución a migrar a esta modalidad. Rodríguez
manifiesta que “es un reto fuerte porque no solo depende como institución, sino
de mantener la asistencia y el compromiso del estudiante que dependen de las
condiciones para hacerlo, como tener todos una computadora en casa y servicio
de internet”. En referencia a esta afirmación, el Instituto Nacional de
Estadística y Censos, a diciembre del
2018, indica que sólo el 24,4% del total de hogares tienen una computadora de
escritorio o laptop. De igual manera, el porcentaje de hogares con acceso a
internet es de 37,2% al 2019, lo que muestra que a la sociedad ecuatoriana le
falta desarrollar en su totalidad la capacidad para llevar a cabo trabajos o
estudios en línea.
La academia, al igual que otras entidades, debe optar por
reflejar mensajes positivos y alentadores, para concientizar el deber de todos
ante una crisis sanitaria que exige el aislamiento social y el quedarse en sus
hogares. Por esta razón la UISEK lleva a cabo la campaña #yomequedoencasa, la
cual es comunicada por medio de sus redes sociales, junto a mensajes
motivadores. Adicionalmente, la universidad realiza un seguimiento médico a sus
estudiantes y trabajadores, con el fin de detectar sintomatología relacionada
al covid-19 y otros malestares relaciones al aislamiento.
Ante las diferentes regulaciones tomadas por la institución,
Nadia Rodríguez manifiesta que “todo este esfuerzo requiere medidas económicas
de inversión en plataformas, equipos, aplicaciones y capital humano, nuestros
colaboradores han reaccionado y apoyado de la mejor manera y estos orgullosos
de aquello”. Reflejando el trabajo desarrollado por la academia para acoplarse
a los desafíos presentados por la Pandemia del Covid-19.
La Universidad Internacional SEK, en su afán de continuar
otorgando una educación los más altos estándares de calidad, proyecta la
funcionalidad de toda la universidad para iniciar el nuevo semestre el 30 de
marzo para pregrado y el 13 de abril para postgrados.
Comentarios
Publicar un comentario