Aula virtual: Claves para el aprendizaje Online
Actualmente, los estudiantes de la Sierra se encuentran terminando su año
escolar vía online, medida que es nueva tanto para alumnos, maestros y padres.
Por ello, tomando en cuenta que no existe la rutina establecida de un día
regular de escuela, internet realmente confiable o un lugar idóneo para recibir
clases dentro de casa, los estudiantes pueden estar luchando por mantener el
ritmo de aprendizaje fuera de sus aulas regulares. Ya que nada puede reemplazar
la interacción presencial del proceso de aprendizaje, es importante hacer un
seguimiento constante del bienestar de los estudiantes durante esta época de
confinamiento.
Alegría Crespo, Directora de Educación Online de la Universidad
Internacional SEK, menciona que los educadores alrededor del mundo han
compartido distintas herramientas como llamadas digitales, visitas guiadas
virtuales, que dan paso a cuatro formas de vigilar el bienestar de nuestros
estudiantes y verificar su estabilidad emocional:
1. La organización es clave para el bienestar del estudiante: Los adultos debemos ser guía para que los estudiantes tengan un espacio
limpio, ordenado y adaptado (de la mejor manera) a su proceso de aprendizaje.
El entorno físico es esencial, por lo cual debemos contemplar factores clave
como que el lugar sea suficientemente iluminado, de ser posible tener una silla
ergonómica, que sea limpio y ordenado para fomentar el aprendizaje. Por otro
lado, hay herramientas digitales como las “to do lists” (listas por hacer) en
Google Docs, que ayudan a los estudiantes a mantener el orden. Como profesores,
se recomienda enviar notitas de motivación a los estudiantes y recordarles cuán
orgullosos están de ellos. En casa, a la vez, es importante hacer saber a los
chicos que los padres están pendientes de su proceso.
2. Otro aspecto fundamental es la autonomía. Las tareas diseñadas por los
profesores deben ser tomando en cuenta la edad, el progreso y el ritmo de cada
estudiante. Es momento para fomentar su responsabilidad y autonomía. De la
misma manera, en casa es sumamente importante permitir que los chicos trabajen
solos, que se sientan autónomos en su aprendizaje. Los padres pueden ser guía y
estar de apoyo, sin embargo, el respeto de su espacio de aprendizaje también es
esencial en este confinamiento. Ellos deben sentir que están lográndolo por sí mismos.
3. Expresión de sus sentimientos: tanto durante el proceso de aprendizaje como
en casa, debemos crear espacios como docentes y padres de familia para que los
chicos puedan expresar cómo se sienten. En la educación presencial, los
profesores y estudiantes pueden descifrar la comunicación también por las
manifestaciones de expresión no verbal, hoy esa comunicación está limitada. Por
tanto, es importante que manifiesten sus emociones durante este confinamiento.
Al usar Blogger de Google, pueden
crear un diario. También pueden invitar a sus compañeros a record blogs
y trabajar juntos en una presentación PPT de sus emociones. En casa, el diálogo
es el principal aliado. Hablar sobre este tema es fundamental y los padres
deben ser los principales referentes de ejemplo de expresión de emociones.
4. Rutinas: mantener rutinas establecidas es esencial para continuar con la
“normalidad” dentro de esta situación, para la cual no estábamos preparados. El
almirante Mc Raven señalaba “Si tiendes tu cama al despertar, habrás cumplido
con tu primera tarea. Tendrás una sensación de orgullo y te alentará a cumplir
un objetivo más, después otro y otro. Esa pequeña labor se convertirá en muchas
metas cumplidas”. Por tanto, es sumamente importante que se mantengan hábitos
que parecen pequeños e insignificantes pero que, al momento de enfrentarse con
toda esta nueva realidad, son muy poderosos. Que los chicos tengan
responsabilidades, comenzando por tender su cama.
Con estas claves estimularemos a nuestros niños y jóvenes a aprovechar al
máximo los recursos y el tiempo que les tome sus clases virtuales. El futuro
está en la tecnología y depende de nosotros ayudar a las futuras generaciones a
adaptarse a estos cambios. Desde la UISEK cumplimos nuestro rol como academia,
compartiendo información para el desarrollo de la educación presencial y
online.
Autora:
Alegría Crespo, Directora de Educación Online de la Universidad Internacional SEK.
Comentarios
Publicar un comentario