Economía Familiar: ¿Cómo puede la familia colaborar con los gastos de la casa?
En
la actualidad, la pandemia del Covid-19 ha generado cambios en el
comportamiento social y económico de la vida diaria de los ecuatorianos, muchos
han visto reducidos sus ingresos mensuales y por ende su consumo también se ha
afectado. Es fundamental priorizar los gastos en el hogar y así alcanzar un
equilibrio, el trabajo colaborativo es clave para lograrlo.
Para
Emilio Gabriel Gordillo, docente del Business School de la Universidad
Internacional SEK, “cuando el dinero fluye, todos somos susceptibles del
“derroche”. Aquellos que lo hacen con intención, tendrán un alto grado de
culpabilidad cuando falte y quienes han gastado sin ser conscientes de ello,
deberán cultivar un proceso de aprendizaje más arduo, para entender las
prioridades en las que el dinero debe ser gastado”.
Ahora
es momento de poner a prueba el trabajo colaborativo entre los miembros de la
familia y dejar de un lado todos aquellos gastos innecesarios. Si antes, pocos miembros
colaboraban, ahora pueden unirse los otros; si no todos perciben un ingreso
fijo mensual, pueden dar la mano en otras actividades, como un grano de arena
todo suma. Se debe dividir y priorizar gastos, aquellos gastos necesarios,
propios de la subsistencia básica, ahora deben ser efectuados pensando en el
máximo ahorro; hay que pensar a futuro y no al día, tener un fondo de
emergencia es fundamental.
Otras
sugerencias que señala el docente son: ir de compras en bicicleta y así evitar
el uso del auto, ese corte de césped podría ser una minga familiar, ese corte
de cabello puede hacer relucir el arte de algún miembro de la familia, y ese
festín de fin de semana con el asado y la bebida pueden ser sustituidos con aprender
una nueva receta y limpiar el hogar. Cada
miembro de la familia tendrá su don, y éste, deberá ser puesto a prueba en esta
ocasión.
El
docente subraya que “optimizar los recursos del hogar y ese grano de arena, que
aporta cada uno siendo resiliente con el otro, es la enseñanza de este
confinamiento”. No consuma mucha luz, no desperdicie agua, no se llene de
basura y recicle lo que pueda, usar el internet en cosas productivas, en cosas
que nos alimenten y que permitan compartir en familia, son algunos de los
consejos que nos brinda el docente de la UISEK.
Comentarios
Publicar un comentario