Cómo manejar el desecho de mascarillas y guantes
La
pandemia del virus covid-19 ha obligado al mundo a modificar la forma en la
cual nos relacionamos con la gente y ha introducido nuevos hábitos en nuestra
cotidianidad. Uno de ellos es el uso frecuente de mascarillas y guantes, como una
de las formas recomendadas de evitar el contacto con el virus. Sin embargo, el
incremento de su uso a nivel mundial ha llegado al punto de masificarse, lo que
conlleva al cuestionamiento sobre su paradero al ser desechados y sobre el
impacto que dejarán en la naturaleza.
Por
ello, según Carolina Zurita, docente de la Universidad Internacional SEK, hoy
más que nunca se debe entender que la responsabilidad con respecto a estos
residuos no debe dejarse de lado, debido a que, principalmente, las mascarillas
y los guantes son elementos que al desecharlos llegarán a los rellenos
sanitarios de las ciudades, lo que aportará en un futuro al colapso de estos
espacios. Para evitar esto, la docente explica algunas formas en las que
podemos manejar el desecho de estos residuos, de tal manera que resguardemos
nuestra seguridad y continuemos con el cuidado del medio ambiente a pesar de la
crisis mundial.
En
primer lugar, la forma de desecharlos debe ser adecuada, es decir, se debe
separarlos de los residuos de otra procedencia, sobre todo, cuando se ha tenido
contacto con alguna persona portadora del virus. Además, recordar que las
mascarillas y los guantes no pueden ser reciclados, por ello, no deben ser
depositados en los botes donde se colocan plásticos, envases, botellas o papel.
Es
importante demostrar nuestra conciencia ambiental y no tirar los guantes y
mascarillas a la calle cuando se los deja de utilizar. La docente recuerda que,
debido a las lluvias y al poco peso de estos residuos, estos pueden ser
fácilmente arrastrados por el agua hasta llegar a los ríos y mares,
contaminando estos ecosistemas y poniendo en riesgo a los animales que los
habitan.
Una
recomendación para evitar estos escenarios desfavorables para la naturaleza y
la salud de las personas, es recurrir a las mascarillas reutilizables y
ecológicas, sobre todo, para quienes no tienen un contacto frecuente con
personas contagiadas o su riesgo de contagio es menor. Según la docente, esta
alternativa reduciría significativamente la contaminación y el exceso de estos
residuos en el medio ambiente.
Otra
forma de continuar combatiendo el virus y, a la vez, protegiendo la naturaleza,
es reducir el uso de guantes cuando no sea estrictamente necesario. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lavarse con regularidad las manos es
mucho más efectivo que el uso de este insumo. Por ello, según la docente, este
es el hábito que debe reforzarse aún más que el uso de estos elementos.
Según
la docente, esta crisis ha puesto a prueba nuestra responsabilidad, disciplina
y conciencia sobre el impacto que dejan nuestras acciones. De esta manera, como
UISEK creemos que estas recomendaciones son una forma sencilla de actuar a
favor de la naturaleza sin dejar de velar por nuestra seguridad y salud frente
a la pandemia.
Comentarios
Publicar un comentario