Inequidades autopercibidas en salud ocupacional en Centroamérica

En el artículo publicado por la revista American Journal of Public Health, en el que la Dra. Pamela Merino Salazar, investigadora del Programa de Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UISEK, colaboró con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Texas, se muestra una persistente inequidad en salud entre los paises de habla hispana de Centroamérica entre 2011 y 2018, incluso más amplias que las inequidades según género, edad, ocupación y educación.

El objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en las inequidades en salud entre 2011 y 2018 entre los trabajadores de Centroamérica. Con este propósito, los datos fueron recolectados mediante entrevistas cara a cara en los hogares de los trabajadores para las dos Encuestas de Condiciones Laborales de Centroamérica (n = 12 024 en 2011 y n = 9030 en 2018). Se estimaron las brechas de inequidad en salud mediante los riesgos atribuibles a la población absolutos y relativos y el índice de Keppel ponderado. Todos los análisis por sexo.

Entre los principales resultados se destaca que entre 2011 y 2018, la proporción de trabajadores que informaron una mala salud autopercibida disminuyó tanto en mujeres (del 32% al 29%) como en los hombres (del 33% al 30%). Sin embargo, las brechas de inequidad en salud se mantuvieron amplias en los 4 estratificadores. Las brechas de inequidad en salud entre países, medidas por el índice de Keppel, aumentaron del 22% al 39% en las mujeres y del 20% al 29% en los hombres. En definitiva, si bien la salud mejoró entre 2011 y 2018, las brechas de inequidad en salud siguieron siendo amplias. Se observaron brechas de inequidad en salud más amplias entre países que por género, edad, ocupación o educación.


 

Comentarios